La Meta cognición es “la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir, de planificar qué estrategias se han a utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos y como consecuencia… transferir todo ello a una nueva actuación” (Dorado Perea, 1996).
Comunidades de aprendizaje” o “redes de aprendizaje”. Nos referimos aquí a un grupo de personas que se reúnen para desarrollar aprendizajes de tipo colaborativo, promoviendo la formación profesional de sus participantes, a través de la mediación de la computadora (internet o intranet). Es importante hacer referencia a las diferencias que surgen en torno a las producciones que se hacen fuera de la escuela respecto de la legitimidad que tienen puertas adentro de la institución escolar. Al respecto, plantea Inés Dussel (2011)
La Meta cognición es “la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir, de planificar qué estrategias se han a utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos y como consecuencia… transferir todo ello a una nueva actuación” (Dorado Perea, 1996).
ResponderEliminarComunidades de aprendizaje” o “redes de aprendizaje”. Nos referimos aquí a un grupo de personas que se reúnen para desarrollar aprendizajes de tipo colaborativo, promoviendo la formación profesional de sus participantes, a través de la mediación de la computadora (internet o intranet).
ResponderEliminarEs importante hacer referencia a las diferencias que surgen en torno a las producciones que se hacen fuera de la escuela respecto de la legitimidad que tienen puertas adentro de la institución escolar. Al respecto, plantea Inés Dussel (2011)